Los signos de
vida que aparecen en la Sábana Santa tras la muerte de Jesús
EL CATEDRÁTICO DE CIRUGÍA PLÁSTICA EN LA CLÍNICA
UNIVERSIDAD DE NAVARRA, BERNARDO HONTANILLA, EXPLICA LOS MOTIVOS POR LOS QUE
CRISTO SUDA SANGRE O SALE AGUA DE SU CUERPO AL MORIR
ALGUNOS EVANGELIOS, COMO EL DE SAN MARCOS, RELATAN LA
CRONOLOGÍA DE LO SUCEDIDO ENTRE LA NOCHE DEL JUEVES SANTO, MOMENTO EN EL QUE SE ARRESTÓ A
JESÚS EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS Y EL VIERNES POR LA TARDE, CUANDO MURIÓ CRUCIFICADO.
DESDE QUE EMPIEZA ESA AGONÍA DE JESÚS HASTA QUE
TERMINA CON LA CRUCIFIXIÓN, APENAS
PASAN UNAS QUINCE HORAS. HORAS
DE TORTURA EN LA QUE CRISTO SUFRIÓ EL MÁS CRUEL DE LOS CASTIGOS. POR EJEMPLO EL
DE LA FLAGELACIÓN. UN PENA TERRIBLE A LA QUE MUY POCOS SOBREVIVÍAN, COMO
RECALCA EL MÉDICO FORENSE JOSÉ CABRERA EN
EL PROGRAMA'LO QUE VIENE: ESPECIAL SEMANA SANTA'.
“LA FLAGELACIÓN SE SOMETÍA EN LOS TIEMPOS ROMANOS CON
UN INSTRUMENTO QUE SE LLAMABA EL 'FLAGELLUM' QUE ERA UNA ESPECIE DE BARRA DE
MADERA CON UNAS CUERDAS Y EN SU PUNTA HABÍA UNOS HUESOS. CUANDO SE DABA CON EL
LÁTIGO NO ERA SOLO CUERDAS DE PIEL LIBRE, SINO QUE ACABABAN EN UNA BOLAS
PESADAS, CON LO CUAL EL GOLPE
DEL FLAGELO NO SOLO PRODUCÍA HERIDAS ABIERTAS, SINO QUE ROMPÍA
COSTILLAS”.
GRACIAS A LA SÁBANA SANTA, CON LA QUE FUE RECUBIERTO
EL CUERPO DE CRISTO AL DESCENDER DE LA CRUZ, SE HAN PODIDO CONOCER DETALLES DE
SU CALVARIO. DETALLES QUE HA ESTUDIADOEL CATEDRÁTICO DE CIRUGÍA
PLÁSTICA EN LA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA, EL DOCTOR BERNARDO HONTANILLA,
Y QUE HA COMPARTIDO SUS CONCLUSIONES CON EL PROGRAMA 'LO QUE VIENE: ESPECIAL
SEMANA SANTA'.
¿ES
POSIBLE SUDAR SANGRE COMO RECOGEN LOS EVANGELIOS?
UNO DE LOS ASPECTOS QUE AÚN NOS PREGUNTAMOS DOS MILENIOS DESPUÉS ES
SI ES POSIBLE SUDAR
SANGRE, COMO RECOGE
EL EVANGELIO DE SAN LUCAS. HONTANILLA ASEGURA QUE ES “UN PROCESO POSIBLE”, TENIENDO INCLUSO ALGÚN PRECEDENTE, DESCRITO TRES SIGLOS ANTES DE CRISTO
POR UN DISCÍPULO DE ARISTÓTELES: “SE CREE QUE ES POR ESTRÉS, UNA GRAN TENSIÓN
EMOCIONAL, INCLUSO ESTÁ DESCRITO EN AJUSTICIADOS QUE IBAN A SER EJECUTADOS EN
LA GUERRA DE COREA”, HA SEÑALADO.
DURANTE TODO ESE SUFRIMIENTO JESÚS TUVO QUE CARGAR CON LA CRUZ CON ESE
CASCO DE ESPINAS. ERA UNA
COSTUMBRE ROMANA OBLIGAR AL CRUCIFICADO A CARGAR LA CRUZ, DURANTE UN RECORRIDO DE ALGO MÁS DE MEDIO
KILÓMETRO, HASTA LO ALTO DEL MONTE GÓLGOTA.
POR LAS LESIONES QUE PUDO SUFRIR JESÚS, EXPERTOS COMO EL FORENSE CABRERA,
CREEN QUE LA CRUZ PUDO PESAR MÁS DE 130 KILOS: “JESÚS TRASLADÓ ESE PATÍBULO Y
LE OCASIONÓ QUE TUVIERA QUE HINCAR LA RODILLA, HACIÉNDOSE LAS LESIONES QUE FIGURAN EN LA SÁBANA
SANTA, EN LA TRADICIÓN Y EN EL EVANGELIO. ESAS HERIDAS ABIERTAS AUNQUE NO ERAN MUY HEMORRÁGICAS
SÍ ERAN DOLOROSAS”.
¿CÓMO
ES POSIBLE QUE SALIERA AGUA DEL CUERPO DE CRISTO DESPUÉS DE MORIR?
ERA COSTUMBRE DE LOS ROMANOS QUE LOS CUERPOS DE LOS
CRUCIFICADOS PERMANECIESEN HORAS EN LA CRUZ. NORMALMENTE SE LES ROMPÍAN TAMBIÉN
LAS PIERNAS PARA QUE NO PUDIERAN APOYARSE Y MURIERAN AHOGADOS. EN EL CASO DE
JESUCRISTO, RENUNCIARON A ESE
GOLPE EN LAS EXTREMIDADES PERO LE ATRAVESARON EN EL PECHO CON UNA LANZA. DE ALLÍ, CUENTAN LOS EVANGELIOS, SALIÓ SANGRE Y AGUA
DEL COSTADO.
“JESUCRISTO ESTÁ MUERTO CUANDO LE INTRODUCEN LA LANZA.
EL TIEMPO QUE PUDO TRANSCURRIR ES OBJETO DE DEBATE, PERO PUDO SER DOS O TRES
HORAS. MUERE A LAS TRES DE LA TARDE Y SOBRE LAS SEIS MUERE EN POSICIÓN
VERTICAL. ESTO PUEDE PROVOCAR UN DERRAME PLEURAL PERFECTAMENTE, DE MANERA
QUE CUANDO LLEGA EL ROMANO
Y HACE EL IMPACTO DE LA LANZA SALGA EL LÍQUIDO PLEURAL CON SANGRE”,HA PRECISADO EL CIRUJANO BERNARDO HONTANILLA.
PESE A LA CRUDEZA DE SU MUERTE, HONTANILLA ACLARA QUE
JESUCRISTO NO FUE QUIEN MÁS PADECIÓ FÍSICAMENTE EN LA HISTORIA: “MUCHAS
PERSONAS, CRISTIANOS O MÁRTIRES SIN TENER QUE VER CON LA RELIGIÓN HAN SUFRIDO
MAYORES PADECIMIENTOS FÍSICOS. EN
LA PERSONA DE JECURISTO EL SUFRIMIENTO MORAL ES MÁS IMPORTANTE, PORQUE EL HOMBRE SE HACE DAÑO ASÍ MISMO Y SUFRE
PORQUE SU PADRE ESTÁS SIENDO RECHAZADO POR SU PUEBLO”, HA AÑADIDO.
LA
EXPLICACIÓN DE POR QUÉ CRISTO MUERE SOLO TRES HORAS DESPUÉS DE SER CRUCIFICADO
OTRO HECHO SINGULAR EN LA MUERTE DE CRISTO, ES QUE NO FALLECE POR ASFIXIA
COMO OTROS AJUSTICIADOS EN LA CRUZ: “MUERE DE PARADA CARDÍACA. LO CURIOSO ES
QUE PRECISAMENTE LA EJECUCIÓN ROMANA ESTÁ PREVISTA PARA QUE UN AJUSTICIADO EN
LA CRUZ ESTÉ DURANTE DÍAS DESHIDRANTÁNDOSE Y LAS ALIMAÑAS SE LO COMAN. HASTA EL
PROPIO PILATOS SE EXTRAÑA QUE EN TRES HORAS FALLECIERA, TAN PRONTO. PERSONALMENTE PIENSO QUE ESA EXTRAÑEZA DE PILATOS
COINCIDE CON UN COMENTARIO DE JESUCRISTO QUE DICE QUE NADIE ME QUITE LA VIDA,
YO LA DOY CUANDO QUIERO. MUERE CUANDO ÉL QUIERE”, HA CONTINUADO EXPLICANDO EL CIRUJANO.
LOS
SIGNOS DE VIDA QUE APARECEN EN LA SÁBANA SANTA DE TURÍN
TRAS LA MUERTE, AL TERCER DÍA RESUCITA. EN ESTE SENTIDO, CABE RECORDAR LOS SIGNOS DE VIDA EN LA FIGURA DE LA
SÍNDONE (LA SÁBANA SANTA DE TURÍN) CON LA QUE SE CUBRIÓ EL CUERPO DE JESUCRISTO AL SER
BAJADO DE LA CRUZ.
“PARA ENTENDER ESTO HAY QUE SABER QUE HAY DOS TIPOS DE MANCHAS DE SANGRE, Y
LOS FORENSES DISTINGUEN ENTRE LA MANCHA PREMORTEM Y POST MORTEM. PERO HAY UNA
MANCHA CORPORAL, UNA DESHIDRATACIÓN Y OXIDACIÓN DE POCAS FIBRAS DE LINO EN UN
LADO DE LA SÍNDONE. CUANDO SE
LEVANTAN ESAS COSTRAS DE SANGRE DEBAJO NO HAY DESHIDRATACIÓN NI OXIDACIÓN DEL
LINO, POR LO QUE NO
SE VA A PENSAR QUE LAS MANCHAS DE SANGRE SON PREVIAS A LA MANCHA CORPORAL QUE
ES POSTERIOR AL SANGRADO”, HA COMENTADO HONTANILLA.
ESTA AFIRMACIÓN LLEVA AL CIRUJANO A ALERTAR SOBRE LA PRESENCIA DE UNA
DEMARCACIÓN DE SURCOS PROVOCADA POR LA ACTIVIDAD DE 17 PARES DE MÚSCULOS
FACIALES: “ESA ACTIVIDAD
MUSCULAR, CUANDO HAY PARÁLISIS FACIAL O MUERTE, SE RELAJA Y DESAPARECE EL
SURCO. NO ESTÁ DEBIDA A LA RIGIDEZ POST MORTEM PORQUE HABRÍA EXPOSICIÓN DENTAL
Y EN LA SÍNDONE SE APRECIA QUE TIENE LOS LABIOS CERRADOS CON DOBLE SURCO. HAY UN TONO BASAL EN REPOSO QUE NO ES EMULABLE
POR UN CADÁVER E INDICA QUE LA MANCHA SOMÁTICA ES POSTERIOR A LOS DOS SANGRADOS
HA PROVOCADO ESA IMAGEN CORPORAL”, HA RELATADO.
"CONCLUYO QUE NO ES INCOMPATIBLE ENTRE LO QUE SE VE EN LA SÍNDONE CON
LO DESCRITO EN LOS EVANGELIOS SOBRE LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN. LA CIENCIA NO TIENE EXPERIENCIA EN QUE UN MUERTO
RESUCITE Y NUNCA LO VA A ACEPTAR", HA LAMENTADO.
FUENTE:
Autor: José Antonio (Bati) -
@elprofebati
·
Comentarios
Publicar un comentario