¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Los líderes mundiales se unieron en 2015 para acordar unos objetivos globales que terminen con la pobreza, protejan el planeta y aseguren prosperidad para todos.
De ahí, saldría una Agenda de Desarrollo Sostenible hasta 2030 para transformar nuestro mundo, que implica a todo tipo de actores para el cambio: gobiernos, empresas, sociedad civil y personas individuales. Para que sea posible, cada uno de nosotros debe formar parte del cambio.
¿Cuáles son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible a alcanzar en 15 años?
Cada ODS establece una serie de metas a cumplir para llegar al objetivo.
Acabar con la pobreza
Hambre cero
Salud y bienestar
Educación de calidad
Igualdad de género
Agua limpia y saneamiento
Energía asequible y no contaminante
Trabajo decente y crecimiento económico
Industria, innovación e infraestructura
Reducción de las desigualdades
Ciudades y comunidades sostenibles
Producción y consumo responsables
Acción por el clima
Vida submarina
Vida de ecosistemas terrestres
Paz, justicia e instituciones solidarias
Alianzas para lograr los objetivos
campo de refugiados de Dadaab
¿Cómo puedes contribuir tú a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Desde distintas organizaciones , la Agencia de la ONU para los refugiados, se trabaja en llevar alimentación, refugio, agua, educación y sanidad a países en guerra o conflicto.
Apoyando este tipo de causas y ayudando en tu entorno local puedes contribuir a alcanzar los objetivos y multiplicar tu impacto difundiendo esos mensajes en tus redes sociales y entorno más cercano.
Más de 65 millones de refugiados y desplazados sufren la pobreza, el hambre, la falta de agua y la desigualdad en primera persona. Dada su situación, las personas que tienen que dejar todo atrás a causa de la guerra, de la violencia, desastres naturales, persecuciones religiosas, étnicas, homófobas o de género son mucho más vulnerables.
Las personas que huyen de guerras y conflictos, entre los más vulnerables
Hambre y guerra, una relación causa efecto. La guerra y la sequía dejan a millones de personas sin alimentos en Sudán del Sur y el Cuerno de África, donde la ONU ha declarado una situación de hambruna.
Entre las mayores emergencias humanitarias están los 3 países más pobres del mundo o países como Yemen, donde la guerra deja al 80% de la gente en la miseria, necesitada de ayuda humanitaria.
Género. Miles de refugiadas lo son por el mero hecho de ser mujer. Huyen de países donde la ablación es una práctica común, se enfrentan a violaciones y abusos sexuales y miles de niñas son empujadas a matrimonios forzosos. Ayuda a mujeres y niñas
1 de cada 2 niños refugiados no va al colegio. Aprender a leer o escribir no está al alcance de los más de 3 millones de niños refugiados que no van al colegio. Otros, se juegan la vida sorteando bombas para llegar a clase: sueñan con convertirse en doctores o arquitectos, reconstruir su país o curar a sus enfermos.
×
Comentarios
Publicar un comentario