IV ANIVERSARIO DELA MUERTE DE CERVANTES
CERVANTES ,EL QUIJOTE Y LA RELIGIÓN
Con motivo del cuarto centenario de la
muerte de Cervantes nos parece interesante la lectura y la reflexión de algunos
capítulos del Quijote en la clase de religión, abordándolo desde otro punto de
vista diferente.
Esta obra de Cervantes nos transmite la
seguridad que él tiene de que la religión católica es el nervio y origen de
nuestra civilización, y a partir de esta idea plantea las cuestiones más
trascendentales de su obra, como cuando habla de misericordia, de justicia de
los consejos del Quijote a Sancho Panza para el gobierno de la Ínsula Barataria
etc. Todos estos puntos nos muestran a un Cervantes cristiano y también
presentan a D. Quijote como un héroe cristiano.
Un caballero andante que dispone de
una fe inquebrantable en el bien, en el valor de la voluntad y en la nobleza
del sacrificio, es nuestro D. Quijote de la Mancha que tiene como finalidad
última la defensa de los derechos
humanos y que presenta a un Cervantes que se anticipa a los sucesos que hoy
vivimos: Siria, Ruanda, Etiopia, Irak. Muchos son los países que están viviendo
vulneraciones constantes de los derechos humanos.
Recordemos que D Quijote destaca por su radical
apertura hacia todos los hombres sea cual sea su condición, que vive una
caridad practicante como muchos de los santos y santas españoles: San Ignacio
de Loyola, San Pedro de Alcántara o San Teresa de Jesús. Por eso, en cualquier
momento de su recorrido se detiene ante las injusticias.
Resumiendo, este personaje podemos definirlo
así:
DON QUIJOTE es un ser
generoso sin límites,
que un buen día decide dar su vida a los demás
y luchar por todas las causas perdidas que se encuentre.
Su mayor LOCURA está en esa generosidad extrema
que le lleva a olvidar su interés y su”hacienda”
para lanzarse a ”desfacer entuertos”
y socorrer a los más débiles.
Él no piensa si sus aventuras le reportarán beneficios
o le traerán cuenta o no.
Y es que DON QUIJOTE jamás busca su propio provecho
y rechaza la cruda realidad que mueve a los demás.
Por todo esto,
El mundo de hoy,
más que nunca,
necesita caballeros
andantes
( mujeres y hombres)
en todos los rincones
de la Tierra.
Estas reflexiones han quedado plasmadas en un mural
donde aparecen algunos comentarios y consejos sobre la religión y la vida, que
don Quijote le da a su escudero Sancho .El segundo mural es un mapa mundial
donde hemos colocado a hombres y mujeres de hoy, que consideramos como Quijotes
por su vida de entrega a los más débiles. Destacamos, entre muchos: Isidoro
Macías, conocido como el Padre
Pateras, Vicente Ferrer, Madre Coraje o Mamá Elena, misioneros y misioneras repartidos por todos los
continentes, África, Asia, America…
Estos trabajos han sido
realizados por los alumn@s de 6º de primaria y están expuestos en el pasillo de
primaria.
Comentarios
Publicar un comentario